
En el marco del Ciclo de Charlas de Interacción Científico Tecnológica, organizado por el Centro Científico Tecnológico CONICET Patagonia Norte, se llevó a cabo el pasado 20 de octubre la charla denominada: “Fundación Bariloche: presente y futuro de una filosofía en acción”.
Tomaron parte de la misma el ingeniero Víctor Bravo y el economista Héctor Pistonesi, investigadores del Departamento de Energía y miembros del Consejo Directivo de la Fundación Bariloche, el ingeniero Nicolas Di Sbroiavacca, Presidente Ejecutivo de la Fundación Bariloche y la doctora Nora Scheuer, investigadora del CONICET en el Instituto Patagónico de Estudios en Humanidades y Ciencias Sociales (IPEHCS).
El propósito de este encuentro consistió, en primer lugar, dar a conocer la filosofía, modo de trabajo y las contribuciones pioneras y ampliamente vigentes de una institución de ciencia que lleva el nombre “Bariloche” pero que, sin embargo, puede resultar poco conocida para investigadores de la región Norpatagónica y para otros actores de la comunidad.
Esta fue una oportunidad de conocer algunas de las particulares características de “la Fundación” desde las voces de dos de sus integrantes.
Víctor Bravo y Héctor Pistonesi compartieron su visión de la relevancia, originalidad y necesidad de la especial manera de entender y hacer ciencia que desarrolla la Fundación, y una visión de la actualidad y el futuro de la institución fue presentada por Nicolás Di Sbroiavacca.
Se abordaron cuestiones tales como conceptualizar el desarrollo humano y social, cómo “medirlo” y promoverlo; la dimensión ética que atraviesa la investigación de procesos socioambientales; el valor de estudio de problemas regionales y locales realizado en y desde esas regiones; la necesidad de estudios prospectivos integrales que consideren seriamente la incertidumbre; la formación contínua de investigadores y agentes gubernamentales comprometidos con el trabajo en problemas complejos y dinámicos.
Vea el video: https://youtu.be/YwBESYMECUM